Exclusivo Noticias

Díaz-Canel y Putin, consolidan una alianza estratégica con vista al futuro

Política
Por Redacción Central 07/05/2025

En un acto cargado de simbolismo, pero también de firmeza geopolítica, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió este miércoles con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el majestuoso Kremlin de Moscú. Si bien la ocasión coincidió con las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo, el verdadero núcleo del encuentro fue más profundo: el fortalecimiento integral de los vínculos económicos, políticos y de amistad entre Cuba y la Federación Rusa.

Ambos mandatarios, sonrientes y con un estrechón de manos firme, enviaron al mundo una señal clara: La alianza entre La Habana y Moscú no solo resiste el paso del tiempo, sino que se reinventa frente a los desafíos actuales del orden internacional.

Putin agradeció la histórica solidaridad del pueblo cubano, recordando la participación de voluntarios de la isla en la Segunda Guerra Mundial. Díaz-Canel, por su parte, rindió homenaje al heroísmo del Ejército Rojo y denunció las campañas occidentales que buscan minimizar el papel determinante de la URSS en la derrota del fascismo. “No podemos permitir que se falsifique la historia. El sacrificio soviético no será borrado ni olvidado”, afirmó el líder cubano.

Pero la agenda fue más allá del recuerdo: durante la reunión se avanzó en nuevos acuerdos de cooperación energética, tecnológica y comercial. Cuba ha recibido en el último año más de 80 mil toneladas de diésel ruso valoradas en 60 millones de dólares, además de una flotilla de vehículos Moskvitch para reforzar el transporte urbano en La Habana.

El Partido Comunista de Rusia impuso a Díaz-Canel la medalla conmemorativa del 80 aniversario de la Victoria. Y en un gesto profundo de hermandad revolucionaria, el presidente cubano depositó una ofrenda floral ante el monumento a Fidel Castro en la capital rusa. “Fidel sigue vivo en cada batalla contra el imperialismo”, expresó Díaz-Canel frente a la prensa local.

Este 9 de mayo, Díaz-Canel participará junto a otros líderes mundiales, entre ellos Xi Jinping, Nicolás Maduro, Lula da Silva y Alexander Lukashenko, en el imponente Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. En medio del aislamiento promovido por Occidente contra Rusia, la presencia de estos aliados no es solo un acto ceremonial, sino una afirmación política: el eje de la resistencia multipolar está más vivo que nunca.

Lo que se vivió hoy en Moscú no fue una simple reunión diplomática. Fue el reencuentro de dos pueblos que han compartido luchas, sueños y sacrificios. Fue un mensaje al mundo: Cuba y Rusia siguen apostando por un mundo sin hegemonías, donde la soberanía, la dignidad y la cooperación prevalezcan sobre las imposiciones.

Recientes