Exclusivo Noticias

A las puertas del invierno, TECNOSOL aclara: los paneles solares sí funcionan en días nublados

TECNOSOL
Por Redacción Central 11/05/2025


Nicaragua se prepara para el arranque del invierno, que según los pronósticos comenzará a instalarse con fuerza en los últimos días de mayo. Y mientras los cielos se tornan grises y las primeras lluvias comienzan a asomarse, también crecen las dudas de muchas familias que desean invertir en sistemas solares, pero temen que el clima nublado haga inútiles los paneles.

La preocupación es real: ¿vale la pena adquirir paneles solares justo antes del invierno? ¿Funcionan con el cielo cubierto o bajo aguaceros prolongados? Frente a esas preguntas, el ingeniero Vladimir Delagneau Barquero, presidente de TECNOSOL y pionero en energías renovables en Nicaragua, responde con contundencia: sí, los paneles siguen funcionando, incluso con nubes.

Durante una conversación exclusiva con nuestro equipo, Delagneau explicó que el sistema fotovoltaico moderno no depende del calor ni del sol radiante, sino de la radiación solar. Es decir, aun en días grises o lluviosos, los paneles captan la energía de los rayos solares que atraviesan las nubes. “Es un error común pensar que si no hay sol visible, no hay energía. Pero la radiación existe y los paneles la aprovechan”, explicó.

Aunque la producción puede disminuir hasta en un 30% durante los días nublados, la generación eléctrica no se detiene. Y ahí entra en juego otro elemento crucial: la conexión con la red eléctrica. “Si el sistema solar no alcanza a cubrir toda la demanda por baja radiación, la red entra automáticamente a suplir el faltante. Pero el ahorro sigue existiendo porque el sistema está activo”, señala el experto.

Además, los usuarios tienen la opción de elegir sistemas con o sin batería. Los que tienen almacenamiento permiten guardar energía durante el día y utilizarla durante la noche. Algunos hogares logran pasar jornadas enteras sin recurrir a la red. Solo en horas de madrugada, cuando ya la batería se ha descargado, entra el respaldo eléctrico.

Lo novedoso, destaca Delagneau, es que hoy en día los sistemas solares trabajan bajo una configuración de “prioridad solar”. Es decir, siempre darán preferencia a la energía que captan del sol, incluso en días nublados, antes de recurrir a la red. Y eso se traduce en ahorro, eficiencia y autonomía.

Con esta explicación, TECNOSOL busca disipar los temores que detienen a muchos usuarios potenciales justo en el umbral del invierno. Porque aunque el clima cambie, la tecnología está preparada. Invertir en energía solar en mayo no es un error, es una decisión estratégica que permitirá llegar a junio —y al resto de la temporada lluviosa— con un sistema inteligente, adaptado y listo para seguir generando.


Recientes