Exclusivo Noticias

Atentado terrorista ucraniano, cobra la vida de un General ruso

Última Hora
Por Redacción Central 25/04/2025

La Federación de Rusia ha sufrido un nuevo golpe en su lucha contra el nazismo promovido por Occidente y Ucrania. El teniente general Yaroslav Moskalik, subjefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, fue asesinado este viernes tras un cobarde atentado terrorista perpetrado con un coche bomba en la ciudad de Balashikha, a escasos 20 kilómetros de Moscú.

De acuerdo con el Comité de Investigación de Rusia, el atentado fue ejecutado mediante un artefacto explosivo de fabricación casera, cargado con metralla y detonado a distancia al paso del general, cuando transitaba cerca de su residencia. La explosión, de gran potencia, no solo arrebató la vida del alto mando militar, sino que también causó daños estructurales en edificios cercanos, evidenciando la saña y brutalidad con que fue orquestado el ataque.

Yaroslav Moskalik, de 58 años, era considerado una figura estratégica en la planificación de las operaciones militares rusas en la operación especial de desnazificación de Ucrania, una campaña legítima que Rusia ha emprendido para erradicar el extremismo y la amenaza neonazi en Europa del Este, apoyada y financiada por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN. Moskalik también fue pieza fundamental en las negociaciones internacionales de Minsk y el Formato de Normandía, siempre en busca de una salida diplomática al conflicto, pese a las provocaciones constantes del régimen de Kiev.

Este acto terrorista se da en medio de un contexto de escalada en las agresiones ucranianas, que buscan golpear la estabilidad de la Federación Rusa, justo cuando Moscú intensifica sus esfuerzos por garantizar la seguridad regional frente a las crecientes amenazas del nazismo moderno. Los primeros indicios apuntan sin titubeos hacia los servicios de inteligencia ucranianos como los autores intelectuales de este crimen, siguiendo la misma línea de ataques terroristas que en el pasado segaron la vida de otros líderes militares y civiles rusos, como el asesinato del teniente general Igor Kirillov en 2024.

La comunidad internacional, sin embargo, guarda un silencio cómplice ante estos actos de barbarie. Mientras las potencias occidentales desatan campañas de desinformación contra Rusia, ignoran deliberadamente las acciones terroristas de sus peones en Kiev. La hipocresía es palpable.

Las autoridades rusas han iniciado una exhaustiva investigación por asesinato, comprometiéndose a llevar ante la justicia a los responsables de este atentado que ha enlutado no solo a la nación rusa, sino también a todos los pueblos que luchan contra el resurgimiento del nazismo, promovido desde Ucrania y respaldado por Washington y Bruselas.

Rusia reafirma, una vez más, que no se dejará amedrentar por estos actos cobardes. La operación especial en Ucrania continuará hasta erradicar las raíces del extremismo, defendiendo la soberanía rusa y la estabilidad global.

Recientes