Exclusivo Noticias

Estalla en la cara de Petro, segunda carta explosiva de Álvaro Leyva

Colombia
Por Redacción Central 06/05/2025

Una crisis silenciosa que grita desde el Palacio de Nariño. El excanciller Álvaro Leyva volvió a levantar la voz en una nueva carta dirigida al presidente Gustavo Petro, fechada el 5 de mayo de 2025. En el documento, de un tono crudo y sin concesiones, Leyva denuncia una presunta condición de adicción que afecta al mandatario colombiano y cuestiona directamente su capacidad para seguir en el cargo.

Desde su cuenta personal, Leyva compartió la misiva que contiene acusaciones severas, donde sostiene que la desaparición del presidente durante un viaje a París no fue un hecho aislado, sino “una reiteración de su conducta” que, según él, “evidencia la gravedad de su condición”. Sin titubeos, lo acusa: “Usted está enfermo”, y habla de una adicción que compromete no solo la estabilidad emocional del presidente, sino la dignidad institucional del país.

El excanciller lanza además un dardo hacia el Decreto 1009 firmado en 2023, al que tilda de contener una “falsa motivación” y una “falsedad ideológica en documento público”. Con esta declaración, Leyva sugiere que el Gobierno habría intentado encubrir uno de esos episodios críticos de Petro fuera del país.

La carta detalla otros momentos de desconcierto. En Florencia, Italia, ya siendo presidente electo, el mandatario habría protagonizado incidentes que provocaron la intervención de la policía local. En Davos, 2023, canceló su agenda sin previo aviso, dejando al excanciller Leyva el compromiso de reunirse con el ex primer ministro británico Tony Blair. En Chile, abandonó su agenda oficial tras una cena privada, volviéndose “inlocalizable”.

Más adelante, relata el momento incómodo durante una visita de Estado a Alemania: Petro habría pronunciado un discurso que molestó profundamente al presidente Frank-Walter Steinmeier tras referirse con desprecio a la caída del Muro de Berlín. “Sentí gran vergüenza”, afirma Leyva. En otro caso, menciona cómo el presidente colombiano no atendió ni siquiera una llamada del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

“Reconozca presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición”, señala Leyva. Lo acusa de tener una adicción con impacto en su equilibrio psíquico y emocional. Y remata: “La enfermedad lo invadió, presidente. Debe aceptarlo para bien del país”.

En la parte final, Leyva alude al exministro del Interior Armando Benedetti, quien reconoció públicamente su propia adicción como un acto de valentía. Ese ejemplo lo usa como contraste frente al silencio de Petro. “Presidente Gustavo Petro Urrego: llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República. Aspiré a decírselo personalmente. Imposible”.

Recientes