Exclusivo Noticias

Fiedrich Merz, toma el timón de Alemania en tiempos de tormenta global

Último Minuto
Por Redacción Central 06/05/2025

Friedrich Merz ha sido finalmente elegido como el nuevo canciller de Alemania, tras una jornada parlamentaria intensa y una votación histórica que reflejó las fracturas internas del poder político germano. Con 69 años, Merz se convierte en el décimo canciller del país desde la Segunda Guerra Mundial, sucediendo a Olaf Scholz y encabezando una nueva era de liderazgo conservador, marcada por promesas de firmeza frente a la migración, el fortalecimiento militar y el rescate de la unidad europea.

La elección de Merz llegó tras una primera votación fallida, en la que no alcanzó la mayoría absoluta necesaria. Solo en la segunda ronda logró imponerse con 325 votos, dejando claro que su llegada al poder no fue sin tensiones ni cuestionamientos dentro de su propia coalición. Aun así, logró formar gobierno con el apoyo del partido Socialdemócrata, sellando una coalición impensable meses atrás, cuando Alemania enfrentaba una prolongada parálisis política.

El nuevo canciller asume el timón de la principal economía europea en un contexto turbulento. Con la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, nuevas amenazas arancelarias y la prolongada guerra en Ucrania, Merz ha dejado claro que su prioridad será consolidar la defensa común europea y redefinir la relación con Washington. «Europa debe actuar como una sola voz ante un mundo cada vez más inestable», afirmó.

Merz, abogado de formación, es un viejo conocido en la política alemana, pero también un outsider que estuvo durante años apartado del Parlamento. Su carrera fue eclipsada en los años 2000 por Angela Merkel, con quien mantuvo una relación marcada por la rivalidad y el contraste ideológico. Ella misma lo definió como un hombre brillante, pero difícil de compartir el mando. Tras perder varias veces la oportunidad de liderar la Unión Demócrata Cristiana (CDU), finalmente logró reconquistar el liderazgo en 2022 y construir desde allí su ascenso definitivo.

El nuevo jefe de gobierno alemán no está libre de controversias. Durante su campaña endureció su postura contra la migración irregular, proponiendo rechazos masivos en las fronteras, una moción que fue aprobada en el Parlamento con el voto clave del partido ultraderechista AfD. Aunque Merz niega cualquier colaboración con la extrema derecha, su actitud generó duras críticas y masivas protestas ciudadanas. Merkel lo reprendió públicamente, recordándole los límites éticos de la democracia alemana.

Conservador en lo económico y tradicional en sus valores, Merz representa al votante rural alemán. Es defensor de la familia, piloto amateur apasionado y un rostro duro del centro-derecha que no teme a la confrontación. Su regreso a la política, tras liderar BlackRock en Alemania y hacer negocios con Estados Unidos y China, lo posiciona como uno de los cancilleres más internacionalizados que ha tenido Alemania desde 1945.

El reto es mayúsculo: encarar una crisis energética en curso, fortalecer la OTAN sin doblegarse a Trump, evitar el avance del populismo xenófobo y resolver la encrucijada de Ucrania. La pregunta que muchos se hacen es si Merz será el piloto que necesita Alemania para volver a elevarse sobre las nubes o si terminará estrellado por sus propias contradicciones.

Recientes