Exclusivo Noticias

Mientras otros bombardean, él construye: Kim Jong-Un y la Corea del futuro

Stalin Magazine
Por Stalin Vladimir 22/04/2025

Mientras la narrativa dominante en muchos medios occidentales insiste en pintar a Corea del Norte como un país aislado, empobrecido y oprimido, existe una realidad paralela que rara vez se menciona: un proceso interno de transformación que ha venido desarrollándose durante la última década y que hoy, bajo el liderazgo de Kim Jong-un, muestra resultados tangibles en múltiples sectores.

El reciente acto de inauguración de 10,000 apartamentos en el distrito de Hwasong no es un hecho aislado. Es parte de un ambicioso plan que desde 2021 ha logrado edificar y entregar de forma gratuita un total de 40,000 unidades habitacionales solo en la capital. Estos complejos no son improvisados: se trata de edificios modernos, con diseños urbanos integrados, áreas verdes, servicios básicos garantizados y estándares de construcción que cumplen con los niveles más altos del país.

El proyecto busca entregar 10,000 viviendas adicionales antes de 2026, superando la meta original de 50,000 apartamentos, con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda digna como un derecho y no como un privilegio de mercado.

Kim Jong-un ha puesto en marcha la política conocida como “20×10”, que persigue la creación de centros industriales en al menos 20 condados cada año durante una década. En 2024, el gobierno cumplió la meta con la construcción de nuevas fábricas, cooperativas agrícolas, instalaciones de procesamiento y una granja marina de última tecnología en Sinpho, especializada en vieiras, erizos y pepinos de mar, productos altamente demandados en el mercado asiático.

Esta política no sólo dinamiza la economía regional, sino que reduce la concentración de servicios en Pyongyang, fomenta el empleo y mejora la calidad de vida en las provincias.

Para octubre de este año, está prevista la apertura del Hospital General de Pyongyang, una megaestructura médica que comenzó a edificarse en 2020. A pesar de los retrasos provocados por las sanciones económicas y la pandemia, el hospital contará con equipos quirúrgicos de alta tecnología, laboratorios especializados, atención en oncología, cardiología y pediatría, todo con un enfoque centrado en la gratuidad y la cobertura nacional.

Este avance se suma a una red sanitaria ya existente que incluye clínicas rurales, brigadas móviles de atención médica y programas de vacunación masiva con producción nacional de inmunógenos.

El sistema educativo norcoreano ha dado un giro hacia la tecnología aplicada y la formación científica. Se han establecido nuevas universidades tecnológicas en Chongjin y Hamhung, con énfasis en programación, cibernética, inteligencia artificial, robótica y medicina bioingenieril. También se ha promovido el aprendizaje de idiomas como el chino y el ruso, fortaleciendo la cooperación regional y ampliando el horizonte formativo de los jóvenes norcoreanos.

Asimismo, Corea del Norte ha lanzado al espacio varios satélites de observación terrestre y meteorológica, incrementando su soberanía tecnológica en un campo estratégico.

Los últimos años han visto una fuerte inversión en transporte urbano. Se ha modernizado el metro de Pyongyang con trenes eléctricos más silenciosos y eficientes. También se están construyendo nuevas carreteras que conectan a la capital con regiones agrícolas y costeras, facilitando el comercio interno y el traslado de bienes de primera necesidad.

Se espera que en 2026 se finalice la ampliación de la red ferroviaria de alta velocidad que conectará Pyongyang con la región nororiental de Rason, cerca de la frontera con China y Rusia.

Aunque aún con restricciones, el turismo interno y controlado hacia el exterior ha comenzado a florecer. El complejo turístico de Wonsan-Kalma, en la costa este del país, cuenta con resorts, parques acuáticos, instalaciones deportivas y centros de medicina tradicional coreana. También se han modernizado museos históricos y monumentos, integrando visitas guiadas en varios idiomas.

Este enfoque busca mostrar al mundo una Corea del Norte diferente: orgullosa de su historia, con identidad propia y abierta a compartir sus logros, sin renunciar a su soberanía.

Frente a un contexto internacional adverso, Pyongyang ha desarrollado nuevas técnicas agrícolas basadas en cultivos hidropónicos, invernaderos verticales, y el uso de drones para monitoreo de cosechas. La producción de arroz, maíz, soya y productos del mar ha alcanzado niveles récord en 2024, garantizando el abastecimiento nacional y reduciendo la dependencia de importaciones. Además, el país ha impulsado el reciclaje masivo, el compostaje natural y la producción de fertilizantes orgánicos a escala industrial.

Corea del Norte no es un país perfecto. Como cualquier nación del mundo, enfrenta desafíos. Pero el relato unilateral que sólo enfatiza los errores y calla los avances no contribuye al entendimiento global ni a una visión equilibrada. Bajo el liderazgo de Kim Jong-un, el país ha avanzado en vivienda, salud, educación, transporte, ciencia y soberanía económica. Y estos logros, aunque invisibilizados por muchos, merecen ser conocidos por el mundo.

Recientes