Exclusivo Noticias

Putin decreta tres días de cese al fuego, del 8 al 10 de mayo

GuerraÚltima Hora
Por Redacción Central 28/04/2025

En un giro inesperado en medio del prolongado conflicto en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un cese unilateral de las operaciones militares por 72 horas. La tregua se aplicará desde la medianoche del 7 al 8 de mayo y se extenderá hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. Esta pausa en los combates coincide con la conmemoración del 80.º aniversario del Día de la Victoria, fecha histórica en la que Rusia y las repúblicas soviéticas celebran el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

La decisión, tomada según el Kremlin por «razones humanitarias», busca abrir un espacio para la reflexión en medio de la guerra y honrar la memoria de los millones de caídos en el conflicto que sacudió al mundo hace ocho décadas. Putin ha llamado a las autoridades ucranianas a sumarse a esta tregua, aunque también dejó claro que, en caso de que Kiev no respete el alto al fuego, Moscú responderá de forma «adecuada y contundente».

Este anuncio representa la segunda tregua temporal decretada por Rusia en lo que va del año. La primera tuvo lugar en abril, durante la celebración de la Pascua Ortodoxa, aunque ambas partes terminaron acusándose mutuamente de violar el acuerdo. Ahora, en un escenario de negociaciones estancadas y con la guerra adentrándose en su tercer año, la pausa propuesta por Putin es vista tanto como un gesto simbólico como una posible apertura para un diálogo que sigue esquivo.

Rusia mantiene su posición firme en las negociaciones: exige el reconocimiento de la soberanía rusa sobre los territorios de Crimea, Sebastopol, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexados unilateralmente durante el transcurso del conflicto. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reiteró estas condiciones como inamovibles para alcanzar cualquier tipo de acuerdo de paz. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió en que Moscú está dispuesto a dialogar de manera directa con Ucrania, pero lamentó no haber recibido señales claras desde Kiev.

El contexto internacional tampoco ha quedado al margen. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado públicamente a Putin para detener las hostilidades y alcanzar un acuerdo que permita poner fin a la guerra, mostrando su frustración por la falta de avances en las negociaciones. Sin embargo, hasta el momento, el gobierno ucraniano no ha emitido una respuesta oficial sobre la propuesta rusa de tregua.

Este alto al fuego, enmarcado en el aniversario de la victoria soviética sobre el fascismo, busca recordar al mundo las lecciones de la historia, en un presente donde las heridas de la guerra siguen abiertas y las posibilidades de paz continúan siendo una incógnita.

Recientes