Exclusivo Noticias

Putin, propone negociaciones directas con Ucrania

Alerta
Por Redacción Central 10/05/2025

En un inesperado y simbólico movimiento desde el Kremlin, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, convocó a medios nacionales e internacionales en plena madrugada moscovita para lanzar una propuesta que sacude el tablero geopolítico mundial: una nueva ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, sin condiciones previas, a celebrarse el próximo 15 de mayo en Estambul. El anuncio no solo marca un giro en el prolongado conflicto, sino que también representa un gesto de acercamiento al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en las últimas semanas había expresado su frustración por la lentitud diplomática en la región.

Sentado bajo los reflectores en una sala dorada del Kremlin, Putin no dudó en exponer con firmeza su propuesta de paz: “Proponemos a las autoridades de Kiev reanudar las negociaciones directas, sin condiciones. Queremos una paz duradera, no un nuevo reparto del dolor”. Aclaró además que mantendrá una conversación con el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para afinar los detalles del encuentro, destacando que Moscú está lista para sentarse y discutir de tú a tú.

El gesto del Kremlin ocurre mientras las potencias europeas impulsan un alto el fuego de 30 días y elevan el tono contra Rusia, amenazando con nuevas sanciones. Putin respondió con dureza: “No fue Rusia quien rompió las negociaciones en 2022. Fue Kiev, alentada por sus socios occidentales. Nosotros seguimos dispuestos”. El mandatario ruso incluso reveló que ya existía un borrador negociado en 2022, pero que fue “tirado a la basura por orden de Occidente”.

A esta narrativa se suma el cambio de postura de Washington. Desde que Donald Trump asumió nuevamente la Presidencia, la Casa Blanca ha reducido notablemente la ayuda militar a Ucrania, lo que Putin interpreta como una oportunidad histórica para abrir un canal de entendimiento con Estados Unidos. Analistas internacionales ya ven en este movimiento una jugada estratégica de Moscú para involucrar a Trump como mediador informal y neutralizar el papel agresivo de Bruselas.

Durante la rueda de prensa, que no admitió preguntas, Putin denunció que Ucrania no ha respetado los recientes llamados al cese de fuego y que, durante la tregua unilateral ofrecida por Rusia, “fueron cinco los ataques lanzados contra nuestras fronteras”. Pese a ello, aseguró que “la puerta está abierta” y que confía en que se podrá establecer un diálogo serio para atacar “las causas profundas del conflicto”, en clara alusión a las exigencias rusas de desnazificación, neutralidad militar y autonomía para las regiones rusoparlantes.

El mandatario también destacó la presencia de casi 30 líderes mundiales en los actos de conmemoración del Día de la Victoria celebrados en Moscú: “Han sido presionados por sus gobiernos, pero eligieron venir. Eso demuestra que aún queda espacio para la razón”. En un tono desafiante pero esperanzador, concluyó: “Tarde o temprano, restauraremos relaciones con Europa, incluso con aquellos que hoy lanzan ultimátums contra Rusia”.

Mientras en Kiev persiste el silencio oficial y Zelenski enfrenta crecientes tensiones internas, el mundo aguarda expectante al 15 de mayo. Estambul podría convertirse, otra vez, en el epicentro de una decisión histórica. ¿Aceptará Ucrania el reto? ¿Apostará Trump por capitalizar esta oferta de paz? Una vez más, el reloj de la guerra marca una pausa que puede ser decisiva.

Recientes